Mesa de Centro / Coffee table con Chinoseries Maison Jansen, 60’s - Francia
Esplendida coffee table con chinoseries, realizada en la década de los años 60 en Francia por Maison Jansen. De estructura sencilla y equilibrada, cuenta con un sobre rectangular, faldón liso y patas terminadas en pezuña. Según su tipología, al tener un sobre con superficie plana es una mesa denominada estrecha. Este modelo de mesa es típico del estilo Ming, simple y elegante; gracias también a su lacado negro de alto brillo. Lo que llama poderosamente la atención es la decoración de chinoiseries pintada a mano en la parte superior basados en una gran escena civil protagonizada por figuras arquetípicas como guerreros y altos mandos. En la izquierda, una construcción civil con techo de pagoda y un frondoso árbol. Maravillosa policromía en tonos dorados, verdes y rojos.
La parte inferior de la mesa es de color rojo intenso. Mesa de centro ideal para un salón, de buena medida y servicio.
Maison Jansen
La firma de diseño con sede en París Maison Jansen fue una de las casas de decoración de interiores más conocidas e influyentes del siglo 20, patrocinada por la realeza, la alta sociedad, los líderes de las naciones y otras luminarias de la sociedad de élite. También fue una de las primeras firmas de diseño verdaderamente globales.
Fundada en 1880 por el diseñador holandés Jean-Henri Jansen (1854-1928), Maison Jansen originalmente obtuvo antigüedades existentes o contrató a ebanistas externos para producir muebles al producir interiores personalizados para clientes. En la década de 1890, sin embargo, la empresa comenzó a fabricar muebles internamente. Pronto, las lujosas piezas de estilo tradicional de Maison Jansen ganaron una reputación internacional. Sus piezas más buscadas reflejaban la influencia de los antiguos diseños de las épocas Luis XIV, Luis XVI, Directorio e Imperio, así como objetos que Jansen encontró durante sus viajes a Japón y Turquía.
En la década de 1920, Maison Jansen tenía oficinas en todo el mundo, incluyendo Londres, Nueva York, Buenos Aires, La Habana, El Cairo, Praga, Roma y Río de Janeiro. A principios de la década de 1920, Stéphane Boudin (1888-1967) se unió a Jansen como diseñador jefe y director. Su atención al detalle, su preocupación por la precisión histórica y su capacidad para crear espacios dramáticos y memorables trajeron cada vez más trabajo a la empresa. Entre sus muchos proyectos, Boudin fue responsable de las renovaciones de la Casa Blanca, incluida la Sala Roja, diseñada en colaboración con Paul Manno, durante la administración de John F. Kennedy.
En la década de 1930, el taller de cinco pisos de Maison Jansen en París empleaba a más de 700 artesanos altamente calificados y emplearía a muchos diseñadores famosos, incluidos Pierre Delbée (1900-1974), Carlos Ortiz-Cabrera, Francis Chaillou, Serge Robin, Henri Samuel, Claude Mandron y Arthur Kouwenhoven.
La estética del diseño de Maison Jansen era progresista y contracultural, incluso cuando la firma se especializó en reproducciones de alta gama. Entre los muchos estilos de muebles e interiores de Maison Jansen se basan en Bourbon Court del siglo 18, el Movimiento Estético, Art Nouveau, Art Moderne e incluso el modernismo de mediados de siglo. El genio de la empresa radicaba en la minería del pasado en busca de formas, colores y materiales que seguramente tendrían un impacto.
Maison Jansen fue encargada por una serie de clientes impresionantes, entre ellos Guillermo III de los Países Bajos, Alfonso XII de España, el duque y la duquesa de Windsor, el rey Leopoldo II de Bélgica, el Shah de Irán, el magnate petrolero Charles Bierer Wrightsman, el Castillo de Leed, el Hotel Parr en Viena, el Reichsbank alemán, los Rockefeller, Bartolomé March, Coco Chanel, Elsie de Wolfe, y los Kennedy, entre muchos otros.
En 1989, sesenta años después de la muerte de su fundador, Maison Jansen cerró sus puertas. Hoy en día, los diseños de Maison Jansen son muy buscados por los coleccionistas.
Dimensiones: 37 x 52 x 110 cm.
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.