Stay informed:

Marco original no conservado.

Precio a consultar.

ATRIBUCIÓN:
La captación psicológica de profundo carácter en la mirada, el punto de vista representado
en la escena, la suntuosidad en los detalles de los ropajes y objetos y el empleo de los
colores entre luces y sombras permite situar al artífice de dicha obra en un ambiente
próximo a la escuela del gran pintor francés Hyacinthe Rigaud (1659-1743).
Uno de los mejores retratistas asociado a la era de Luis XIV. Hizo una contribución
sobresaliente a pintura francesa desde 1688 en adelante. Destacó especialmente por su
arte de retrato representando a miembros de la familia real francesa; destaca por ejemplo,
su famoso retrato estatal de "Louis XIV en Coronation Robes" (1701, Louvre, París), uno
de los mejores pinturas barrocas de la corte francesa.
El estilo amplio y vigoroso de Rigaud y la forma en que se basó en la nobleza de postura,
esplendor y esplendor de sus modelos fueron la base de su éxito. De hecho, es el creador
de un género original, el del "retrato de la pompa" que se difundió por los tribunales
europeos de la primera mitad del siglo XVIII. Se pueden ver ejemplos de su gran
producción en algunos de los mejores museos de arte en Europa y Norteamérica. Para
detalles de otros artistas famosos y maestros artesanos activos en Francia durante su día,
vea: Artistas barrocos franceses (c.1600-1700) y Diseñadores decorativos franceses
(c.1640-1792).
La calidad pictórica que presenta la obra es inmejorable. Denota una gran maestría en el
género del retrato. Se cree pudo ser realizado en el taller del propio Rigaud, que, debido
a la multitud de encargos reales y nobles en la época contó con un numeroso elenco de
artistas a su cargo que trabajaban en la finalización de dichos retratos.

LA RETRATADA:
María Casimira Luisa De La Grange d Arquien era conocida por el apodo de
"Marysieńka".
Nació en Nevers (ciudad centro Francia) el 28 de junio de 1641 y murió en Blois (Francia)
el 1 de enero de 1716). Fue la reina consorte de Polonia y Gran Duquesa consorte de
Lituania como esposa de Juan III de Polonia desde 1674 hasta 1696. Era hija de Henri
Albert De La Grange d'arquien y Françoise de La Châtre.
María Casimira fue a Polonia a la edad de 5 años como Dama de Compañía de María
Luisa de Gonzaga (Reina de Polonia de 1645 a 1672, consorte de dos reyes polacos
Ladislao IV Vasa y más tarde de su hermano (que le sucedió en el trono), Juan II.
En la corte, María Casimira conoció a Juan Sobieski, que había llegado a Cracovia en
1656, pero luego se casó con Juan "Sobiepan" Zamoyski, en 1658. Zamoyski, sin
embargo, murió a principios de 1665 y su viuda María Casimira se casó con Sobieski el
14 de julio del mismo año. Juan Sobieski fue elegido rey de Polonia en 1672, ciertamente
gracias también a la influencia de su esposa que fue coronada en la Catedral de Cracovia
el 2 de febrero de 1676.
Como Reina de Polonia, María Casimira apoyó la propuesta de una alianza entre Polonia
y Francia, mientras que al mismo tiempo intentaba obtener privilegios personales y
familiares del Rey Luis XIV de Francia. La pareja real se hizo famosa por sus apasionadas
cartas de amor, muchas de las cuales fueron escritas entre 1665 y 1683, durante los años
en que Juan Sobieski estaba involucrado en guerras contra el Imperio Otomano o durante
los frecuentes viajes de María Casimira a París. Las cartas todavía destacan la estrecha
relación de los dos amantes, pero también relatan sus reflexiones personales sobre los
acontecimientos en sus contemporáneos y sus dificultades, así como las preocupaciones,
de ser rey y Reina de un estado. Publicadas mucho después de la muerte de ambos, se
hicieron muy populares y garantizaron a la reina el afectuoso diminutivo de
"Marysieńka".
El rey Sobieski murió en 1696, y en 1697 el pro-austríaco Federico Augusto de Sajonia
fue elegido rey de Polonia. La reina viuda decidió entonces retirarse a Roma con su
familia y su séquito. Pasando por varias ciudades italianas, incluyendo Bolonia, Forlì,
Rímini, Macerata y Spoleto, llegó de incógnito el 24 de marzo de 1699, yendo primero a
permanecer en el palazzo Odescalchi Al Corso, y luego, de 1702 a 1714, se estableció en
el Palazzetto Zuccari, donde mantuvo su pequeña corte, a la manera de Cristina de Suecia,
de la cual el recuerdo aún estaba vivo en Roma. En Roma están enterrados su padre, el
Cardenal de La Grange d''arquien, en San Luis de los franceses, y su hijo Alejandro en la
Iglesia de la trinidad de las montañas. Murió en Blois el 1 de enero de 1716 durante uno
de sus frecuentes viajes a la tierra natal y su cuerpo fue trasladado a Cracovia, donde fue
enterrado en la tumba de la Iglesia del Castillo de Wawel.
La pareja tuvo catorce hijos en total, pero solo cuatro de ellos llegaron a la mayoría de
edad.

Sin comentarios
Alto (cm) 130.00
Ancho (cm) 104.00
Fondo (cm) -
Peso (kg) -

Información de mi producto personalizado
GRATIS